lunes, 18 de marzo de 2013

Nexos Temporales





Nexos Temporales 


 
Los nexos temporales se utilizan para localizar y ordenar los hechos cronológicamente. 
Desde el punto de vista semántico, se pueden diferenciar tres clases: los de anterioridad, los de simultaneidad y los de posterioridad. Así como primero indica que una acción sucede antes que otra, en primer lugar, por último o finalmente indican fin de una enumeración de hechos.Mientras o mientras tanto marcan la simultaneidad entre dos hechos o el tiempo en el que se desarrolla una acción. A continuación es marca de sucesión temporal inmediata, mientras que el valor básico de después y luego es el de indicar posterioridad temporal.
Siguen algunos ejemplos:
(1) Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. (Cortázar, Continuidad de los parques.)

(2) Carlos Argentino fingió asombrarse de no sé qué primores de la instalación de la luz (que, sin duda, ya conocía) y me dijo con cierta severidad:
—Mal de tu grado habrás de reconocer que este local se parangona con los más encopetados de Flores.
Me releyó, después, cuatro o cinco páginas del poema. (…) Denostó con amargura a los críticos;luego, más benigno, los equiparó a esas personas 
«que no disponen de metales preciosos ni tampoco de presnas de vapor, laminadores y ácidos sulfúricos para la acuñación de tesoros, pero que pueden indicar a los otros el sitio  del tesoro». (Borges, El aleph.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario